Paz en Gaza: Israel define hoy si aprueba el plan de Trump
El gobierno de Israel confirmó este jueves que no se implementará el cese de hostilidades con Hamas hasta que el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu apruebe el acuerdo alcanzado con mediación del presidente estadounidense Donald Trump. La decisión se tomará en una reunión clave prevista para las 15:00 GMT en Jerusalén, donde se definirá si se activa la cuenta regresiva de 72 horas para el intercambio de prisioneros y la liberación de rehenes.
Trump anunció el miércoles que ambas partes alcanzaron un entendimiento en Egipto, como primer paso hacia la paz en Gaza. “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro plan de paz”, expresó en redes sociales. El acuerdo prevé la liberación de unos 20 rehenes vivos y la retirada gradual de las tropas israelíes del enclave palestino.
Sin embargo, el consenso no está garantizado dentro del propio gobierno israelí. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas y líder de Sionismo Religioso, anticipó que su partido no apoyará el acuerdo: “La alegría por los rehenes se mezcla con el temor a liberar a futuros líderes terroristas”.
Mientras tanto, el sistema sanitario de Israel se prepara para recibir a los cautivos. Los hospitales Sheba, Ichilov y Beilinson ya fueron designados para la atención inmediata, bajo protocolos especiales por riesgo de desnutrición severa.
Desde El Cairo, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi celebró el entendimiento: “Este acuerdo abre la puerta a la esperanza”. En paralelo, líderes de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido se reunirán en París para discutir el «día después» y coordinar la asistencia humanitaria en Gaza.
El plan de Trump, de 20 puntos, incluye también el desarme progresivo de Hamas, la creación de un gobierno tecnocrático en Gaza y un programa de reconstrucción con apoyo internacional. Para el presidente israelí, Isaac Herzog, el acuerdo «abre un horizonte de esperanza para miles de familias».
No obstante, expertos advierten que los desafíos estructurales del conflicto siguen latentes. “La ocupación no está resuelta, y eso deja la paz en estado frágil”, señaló el analista Said Chaya.
El destino de decenas de rehenes y el posible reordenamiento del mapa político en Medio Oriente dependen ahora de una votación en Jerusalén. El mundo observa expectante.


